“Las expresiones más auténticas de la gente están en su baile y en su música. El cuerpo nunca miente.”
Agnes de Mille.
El 22 de agosto de 1946 el arqueólogo inglés William John Thoms acuñó por primera vez la palabra Folklore definiéndola como “la palabra que resume el saber de los pueblos”, es por esto que este día fue declarado por la UNESCO como el día Mundial del Folklore, con la intensión de rendir un homenaje a todos aquellos que desde las diferentes ramas del folclore se dedican y se han dedicado a difundirlo generación tras generación.
Folklore, deriva de las palabras en inglés “folk” (gente, pueblo, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se le designa a las tradiciones y saberes populares de los pueblos. Se dice que un día como hoy Thoms publicó en la revista londinense ‘Atheneum’ una carta en la que utilizó y se refirió por primera vez a este término.
Hoy en día, al hablar de folclore, se hace referencia a las tradiciones, leyendas, costumbres, ritmos, gastronomía y DANZAS que hacen parte de una cultura o nación.
Redanza quiere desearles un feliz día Internacional del Folclore, agradeciendo una vez más a todas aquellas personas que han dedicado y dedican su vida a no dejar morir esta parte indispensable de la tradición y la cultura.
La danza une corazones, tradiciones y culturas y nos da la oportunidad de no olvidar todo aquello que ya ha sido sembrado en nuestras raíces.
Feliz día.