El calentamiento es una pieza muy importante que todo bailarín debe realizar antes de comenzar cualquier rutina de baile.
Todo esto ayudará a conectar el cuerpo y la mente a concentrarse en cada clase, preparando al organismo para realizar una actividad física, además permitirá disminuir el riesgo de una lesión y a mejorar la flexibilidad de los músculos.
Atributos que proporciona el calentamiento
• Aumento de irrigación sanguínea en los músculos, como consecuencia del aumento de temperatura.
• Aumento de la velocidad de transmisiones de los impulsos nerviosos.
• Disminución de la viscosidad de los músculos.
• Aumento de la sensibilidad de los receptores.
• Descenso del índice energético de las reacciones químicas del metabolismo.
• Aumento de pulsaciones.
• Aumento de la disociación de oxígeno en la hemoglobina y la mioglobina.
PASOS PARA TENER UN BUEN CALENTAMIENTO
RESPIRACIÓN: Para cada parte del calentamiento es necesario utilizar de forma adecuada la respiración, teniendo en cuenta el proceso de inhalación y exhalación en cada movimiento que se realice, de esta forma realizaremos un calentamiento efectivo sin ningún tipo de agotamiento y estaríamos listos para danzar.
MOVILIDAD ARTICULAR: Es muy necesario poner en movimiento las 6 articulaciones que tenemos (cuello, hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos) para evitar lesiones a futuro. Al realizar la movilidad articular ayudaremos a que el cuerpo esté preparado y dispuesto a cualquier actividad.
ACTIVACIÓN MUSCULAR: Antes de danzar necesitamos que más sangre llegue a los músculos, esto se logra realizando ejercicios como trotes suaves, saltos pequeños y consecutivos, entre otros, con el fin de subir las pulsaciones y hacer que el músculo se active para comenzar con el objetivo de la clase.