La Hidroterapia se trata del uso de agua como medio terapéutico, de recuperación física y psicológica.
En el caso de los bailarines, es una técnica muy común y provechosa a la hora de relajar y recuperar el cuerpo antes o después de ensayos y entrenamientos.
Para el fin de esta guía enfatizaremos en terapia física, direccionando nuestros esfuerzos en los síntomas generados posteriores al ejercicio que para este caso será la actividad danzaría. La dificultad de los ejercicios y el dolor posterior hacen tediosa la ejecución o realización de las actividades bajo condiciones normales, por lo que el agua al ser usada como alternativa terapéutica permite hacer uso de sus propiedades físicas. Una de ellas, la flotabilidad permite reducir las cargas y el daño generado en las articulaciones afectadas por enfermedad, actividades físicas o deportivas.
El agua además de su reconocida cualidad como medio de recuperación celular al ser utilizada a temperatura ambiente o con cambios en la misma permite:
- Descargar el peso de las estructuras anatómicas ejercido por la gravedad y el propio peso corporal entre otras.
- El aumento de la presión por inmersión el flujo sanguíneo muscular hasta un 225% mejorando el rendimiento muscular, disponibilidad de oxígeno y aceleración en la retirada de desechos del metabolismo.
- Disminuye la vasoconstricción (cerrado del vaso sanguíneo).
- El retorno o regreso de la sangre de las venas al corazón, aumentando el número de glóbulos rojos disponibles en sangre para el trasporte de metabolitos y O2 necesario para la recuperación celular.
- El dolor ocasionado por el trabajo excesivo o lesiones causadas por el mismo.
- El espasmo muscular.
- La rigidez y limitación articular.
- El edema o inflamación.
- Un entorno submarino permite la movilización activa temprana y fortalecimiento muscular.
- Precauciones para inmersión en agua caliente o fría:
Regulación inadecuada de la temperatura, fiebre, embarazo. - Contra indicaciones para inmersión en agua:
Problemas cardíacos, infecciones, incontinencia intestinal u orinaría.